0 of 20 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 20 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Puntuación media |
|
Tu puntuación |
|
Todas tus respuestas son erróneas, no Aprobado
El 50% de tus respuestas están equivocadas, no Aprobado
Felicidades, Haz Aprobado el examen del módulo 8 con el 60% de respuestas correctas
Felicidades, Haz Aprobado el examen del módulo 8 con el 70% de respuestas correctas
Felicidades, Haz Aprobado el examen del módulo 8 con el 80% de respuestas correctas
Felicidades, Haz Aprobado el examen del módulo 8 con el 90% de respuestas correctas
Felicidades, Haz Aprobado el examen del módulo 8 con el 100% de respuestas correctas
1. La biomecánica es una ciencia de la rama de la bioingeniería y de la ingeniería
biomédica, encargada del estudio, análisis y descripción del movimiento del
cuerpo, además de examinar las fuerzas en función de la estructura biológica y los
efectos producidos por esas fuerzas.
2. La antropometría se utiliza en diferentes áreas como alimentación, deporte,
vestuario, ergonomía, arquitectura, entre otros. Para ello se elabora fichas
antropométricas en el que registra las medidas y dimensiones del cuerpo humano,
estatua, peso, entre otras medidas lo que permite obtener una estadística de los
cambios físicos del hombre y las diferencias entre las razas.
3. Información acerca de las condiciones pasadas del sistema, como los
kilómetros que ha recorrido un barco por ejemplo.
4. Que le diga al operador que es lo que debe hacer, y como utilizarlo.
5. Información acerca del estado actual del sistema, la introducción de texto a un
procesador de palabras, etc.
6. En este sentido, la sustentabilidad es la capacidad que tiene una sociedad para
hacer un uso consciente y responsable de sus recursos, sin agotarlos o exceder
su capacidad de renovación, y sin comprometer el acceso a estos por parte de las
generaciones futuras.
7. Busca generar instituciones democráticas que permitan la mayor participación
de las sociedades que sustenten la toma de decisiones. La UNESCO para este
apartado habla de la erradicación de la corrupción
8. Este principio se relaciona con el desarrollo adecuado y ético de las empresas y
del sector privado. Busca promover el consumo responsable y sostenible.
9. Para este principio, la UNESCO destaca que, para alcanzar el desarrollo
sostenible, es importante la paz en las sociedades y la equidad. Es complicado
alcanzar la sostenibilidad en una sociedad en guerra o pobreza.
10. El cronograma es una herramienta esencial para elaborar calendarios de
trabajo o actividades. Un documento en el que se establece la duración de un
proyecto, la fecha de inicio y final de cada tarea; es decir, una manera sencilla de
organizar el trabajo
11. Se usa para comprender frecuencias, patrones, promedios y correlaciones,
entender relaciones de causa y efecto, hacer generalizaciones y probar o
confirmar teorías, hipótesis o suposiciones mediante un análisis estadístico. De
esta manera, los resultados se expresan en números o gráficos.
12. Implica recopilar y analizar datos no numéricos para comprender conceptos,
opiniones o experiencias, así como datos sobre experiencias vividas, emociones o
comportamientos, con los significados que las personas les atribuyen. Por esta
razón, los resultados se expresan en palabras.
13. Permite establecer protocolos de recopilación de datos estandarizados que
pueden usar otros investigadores para repetir la investigación.
14. Es posible hacer comparaciones directas de los resultados para reproducir el
estudio en otros contextos.
15. Se puede tanto analizar muestras grandes mediante procedimientos fiables
como probar hipótesis formalizadas
16. Este modelo centra su enfoque en construir obras y edificios que satisfagan la
demanda inmediata y generen ganancias económicas; no toma en cuenta una
visión de futuro; solo una visión de corto plazo; no prevé por ejemplo los riesgos
que implica construir edificios inmensos en zonas sísmicas; sin servicios de agua y
colectores para desagüe suficientes.
17. Es un proceso de transformación de los niveles de vida y bienestar de la
población rural, de mejoramiento de los índices de seguridad laboral, y de
aumento de la capacidad productiva de las organizaciones campesinas; resultante
del allanamiento de obstáculos estructurales que impiden la plena utilización de
los recursos y la movilización del esfuerzo interno hacia el objetivo estratégico de
conformar una nueva estructura social.
18. Implica el descubrimiento del tema o cuestión que se pretende abordar, así
como sus posibles orígenes o los factores que inciden en su existencia. El
problema puede ser de naturaleza práctica o teórica.
19. Es la revisión de los antecedentes del tema, es decir, de los estudios previos
que otros autores o investigadores hayan realizado sobre el problema que se está
abordando. Esto permite conocer el nivel de conocimiento o información
actualizada que existe sobre el tema estudiado.
20. Es la descripción del problema a investigar. Se puede redactar de manera
interrogativa o expositiva, es decir, argumentando el problema que se abordará