0 of 20 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 20 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Puntuación media |
|
Tu puntuación |
|
Todas tus respuestas son erróneas, no Aprobado
Felicidades, Haz Aprobado el examen del módulo 10 con el 100% de respuestas correctas
El 50% de tus respuestas están equivocadas, no Aprobado
Felicidades, Haz Aprobado el examen del módulo 8 con el 60% de respuestas correctas
Felicidades, Haz Aprobado el examen del módulo 8 con el 70% de respuestas correctas
Felicidades, Haz Aprobado el examen del módulo 8 con el 80% de respuestas correctas
Felicidades, Haz Aprobado el examen del módulo 8 con el 90% de respuestas correctas
1. Se refiere al empleo de un capital en algún tipo de actividad o negocio con
el objetivo de incrementarlo. Dicho de otra manera, consiste en renunciar a
un consumo actual y cierto a cambio de obtener unos beneficios futuros y
distribuidos en el tiempo.
2. Es un plan que, si se le asigna determinado monto de capital y se le
proporcionan insumos de varios tipos (materiales, humanos, técnicos y
financieros), producirá un bien o un servicio, útil al ser humano o a la
sociedad.
3. Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un
problema, la cual tiende a resolver una necesidad humana (Baca, 2010). Es
un plan de acción para la utilización productiva de los recursos económicos
de que dispone una empresa, que son sometidos a un análisis y evaluación
para fundamentar una decisión de aceptación o rechazo.
4.________ Estos son los genéricos, de manera que lo que
plantean son directrices. Son las metas a largo Objetivos generales: plazo.
Deben concretarse de forma clara, de manera que todos sepan hacia
dónde ir. La visión de la empresa es el principal objetivo general.
5. Son aquellos que sirven de apoyo a los principales
y son mucho más concretos. De esta forma, Objetivos auxiliares una vez
sabemos dónde ir, toca elegir el camino y para eso se necesitan estos
objetivos auxiliares o complementarios. Están expresados siempre en
cantidades monetarias y tiempo de consecución.
6. El coeficiente de determinación es la proporción de la varianza total de la
variable explicada por la regresión. Es también denominado R cuadrado y
sirve para reflejar la bondad del ajuste de un modelo a la variable que se
pretende explicar.
7. Un modelo econométrico se refieren a los distintos fallos que pueden
cometerse a la hora de seleccionar y tratar un conjunto de variables
independientes para explicar una variable dependiente.
8. Es una organización de personas y recursos que buscan la consecución de
un beneficio económico con el desarrollo de una actividad en particular.
Esta unidad productiva puede contar con una sola persona y debe buscar el
lucro y alcanzar una serie de objetivos marcados en su formación.
9. ¿Cuáles son los objetivos de la empresa?
10. La determinación de costos es una parte importante para lograr el éxito en
cualquier negocio.
11. Los costos fijos son los que están directamente involucrados con la
producción y venta de los artículos, por lo que tienden a variar con el
volumen de la producción.
12. Son 2 ejemplos de los costos fijos:
13. La estimación del costo unitario permite al empresario elaborar
presupuestos de operación de la empresa, así como establecer el programa
tentativo de producción
14. El cmi contempla la actuación de la organización desde cuatro
perspectivas que son finanzas, procesos internos, clientes y formación y
crecimiento
15. El sistema de costos es el conjunto de métodos o procedimientos
formales, técnicos y administrativos, que implementan las empresas para
controlar los costos.
16. El sistema de costos es el conjunto de métodos o procedimientos formales,
técnicos y administrativos, que implementan las empresas para controlar
los costos
17. ¿Qué es la autocorrelación?
18. La auto correlación es habitual en los datos de series temporales
19. En los datos de sección cruzada es menos común, aunque posible.
20.¿Cuáles son los dos principales objetivos de la econometría ?