0 of 20 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 20 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Puntuación media |
|
Tu puntuación |
|
Todas tus respuestas son erróneas, no Aprobado
El 50% de tus respuestas están equivocadas, no Aprobado
Felicidades, Haz Aprobado el examen del módulo 4 con el 60% de respuestas correctas
Felicidades, Haz Aprobado el examen del módulo 4 con el 70% de respuestas correctas
Felicidades, Haz Aprobado el examen del módulo 4 con el 80% de respuestas correctas
Felicidades, Haz Aprobado el examen del módulo 4 con el 100% de respuestas correctas
1. El acto administrativo es irregular cuando viola la Constitución, la ley o el
reglamento. En el ámbito del Derecho Administrativo no se suele utilizar las
expresiones de inconstitucional, ilegal o antirreglamentario para referirse a
los actos administrativos, más bien se dice de ellas que son irregulares.
2. El contrato público es un tipo de contrato en el que al menos una de las
partes es una Administración pública cuando actúa como tal, y en el que
está sometida a un régimen jurídico que coloca al contratante en una
situación de subordinación jurídica frente a la Administración.
3. El objeto de este contrato se rige, en consecuencia, por el Derecho público.
En todo contrato administrativo tiene que participar por lo menos un órgano
público Ahora bien, es la Ley la que define qué se entiende propiamente por
órgano estatal, que en determinadas circunstancias puede incluir entes no
estatales de Derecho público interno.
4. Son aquellos considerados esenciales para la calidad de vida, y usualmente
llegan directamente a los hogares, como el agua potable.
5. Son todos los relacionados a las gestiones que se realizan en las
instituciones públicas, por ejemplo, la adquisición de la licencia de conducir.
6. Son los que se brindan en una situación de emergencia, cuando la
integridad o vida del ciudadano está en peligro. No referimos, por ejemplo,
al servicio policial.
7. Los servicios públicos son el conjunto de actividades y subsidios permitidos,
reservados o exigidos a las administraciones públicas por la legislación en
cada Estado, y tienen como finalidad responder a diferentes imperativos del
funcionamiento de la sociedad y, en última instancia, favorecer la
realización efectiva del desarrollo personal, económico, la igualdad y el
bienestar social.
8. Para las entidades de la administración central, la República de Panamá
por ejemplo, a través de un funcionario público como mandatario del mismo
o una entidad descentralizada o autónoma a través de su autoridad
superior.
9. Fomentar el desarrollo económico y social a través del manejo de los
recursos públicos administrados por una institución fiduciaria y así dar
seguimiento a diversos programas y proyectos estatales que persiguen el
bien común
10.Conjunto de bienes y derechos transmitidos al fiduciario afectados a fines u
objetivos determinados que constituyen un patrimonio totalmente separado
del suyo.
11.Constituidos para facilitar el crédito a determinados grupos sociales y
sectores que se consideran estratégicos para el desarrollo del país
12.Se constituyen para facilitar la ejecución de proyectos y obra civil,
principalmente de inversión.
13.En él se recogen los dos tipos citados anteriormente.
14.Congreso de la unión: Se ha definió como el organismo bi-camaral en que
se deposita el Poder Legislativo Federal, o sea, la función de imperio del
Estado mexicano consiente en crear normas jurídicas abstractas, generales
e impersonales llamadas leyes en sentido material y formal.
15.La doctrina lo define como le conjunto de órganos estables en que este se
deposita a los que se cofia la administración pública y se encabeza por un
funcionario denominado presidente
16.Se entiende en dos sentidos, uno orgánico y otro funcional. Conforme al
primero, denota a la judicatura misma, es decir, al conjunto de tribunales
federales estructurados jerárquicamente y dotados de distinta competencia.
Bajo el segundo sentido, dicho concepto implica la función o actividad de
los órganos judiciales del Estado desempeñan.
17.Es un órgano integrante de Congreso de la Unión dentro del sistema bicamaral, adoptado por nuestra Constitución y que tiene un origen popular
directo como representante del pueblo mexicano. Esta cámara esta
representa por diputados federales, los cuales son representantes del
pueblo mexicano ante la Federación y duran en su cargo 3 años.
18.Es un órgano integrante del Congreso del Unión, que tiene un origen
popular directo y como función primordial representarlo ante la Federación.
Los senadores integran esta cámara y son los representantes de cada uno
de los estados de la Federación. Surgen por lección popular y duran en
cargo 6 años
19.Una constitución es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una
forma de pacto político y social. Se llama así porque integra, establece,
organiza, constituye las normas que rigen a la sociedad de un país
20.Nace la doctrina científica como una necesidad del espíritu humano que no
es capaz de ver una realidad sin, por lo menos, pretender hacer de ella un
sistema científico. El sentido y el valor de cada teoría jurídica está en
relación directa con el sentido y el valor que ella confiera al Derecho.