0 of 20 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 20 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Puntuación media |
|
Tu puntuación |
|
Todas tus respuestas son erróneas, no Aprobado
El 50% de tus respuestas están equivocadas, no Aprobado
Felicidades, Haz Aprobado el examen del módulo 8 con el 60% de respuestas correctas
Felicidades, Haz Aprobado el examen del módulo 8 con el 70% de respuestas correctas
Felicidades, Haz Aprobado el examen del módulo 8 con el 80% de respuestas correctas
Felicidades, Haz Aprobado el examen del módulo 8 con el 90% de respuestas correctas
Felicidades, Haz Aprobado el examen del módulo 8 con el 100% de respuestas correctas
1. Los costos de venta son todos los asociados a la producción, distribución y difusión de
un producto o servicio. En otras palabras, todo el dinero gastado en las operaciones de
una empresa.
2. El costo de ventas sirve para descubrir cuánto dinero gastas para producir un producto
o entregar un servicio para el cliente. Desde el punto de vista del emprendedor, aprender
cómo se hace el costo de ventas es útil para planificar inversiones y tomar decisiones
estratégicas
3. Los recursos con los que tu empresa trabaja son la base de su funcionamiento.
Controlar el costo de compra y de ventas, los pagos de los proveedores y clientes,
beneficia la salud financiera evitando recortes
4. Regular la existencia de mercancías es fundamental en cualquier proceso de compra y
venta. Aprender cómo sacar el costo de ventas facilita el control y actualización de
almacén y procesos relacionados, evitando compras innecesarias.
5. Al aprender qué son los costos de venta de una empresa, también se pueden fijar las
metas financieras y posición en relación al mercado.
6. Empresas y mediadores que suministran bienes, materiales o servicios en el proceso
de producción (sin incluir costos de distribución).
7. Costos laborales de los empleados que trabajan directamente en la producción.
8. Valor de los insumos necesarios para la fabricación del producto.
9. El costo de producción hace referencia a los gastos en los que se incurre en el proceso
productivo de bienes o servicios.
10. También conocidos como costos directos. Cada unidad fabricada va a suponer un
incremento de estos costos
11. También conocidos como costos indirectos. Aumente o disminuya la producción, estos
gastos no variarán. Esto no quiere decir que no puedan cambiar con el paso del tiempo o
en base a diferentes necesidades, pero no lo harán por el proceso productivo en sí.
12. Son los materiales que se utilizan en la elaboración de un producto. Son aquellas
materias primas que serán transformadas durante el proceso de producción para dar lugar
al producto final. Forman parte de los costos variables: a más unidades producidas, más
material utilizado.
13. Corresponde al conjunto de gastos que supone el capital humano. Por un lado, nos
encontramos con costos variables de mano de obra (a más producción, más necesidad de
personal) y con indirectos (personal que no depende directamente de la cantidad que se
produce, por ejemplo, un director o un responsable de calidad).
14. Estos costos son imprescindibles para el proceso de producción, aunque no se
identifican con el producto. Un ejemplo típico es el precio del alquiler de la fábrica: es un
gasto que no se puede atribuir directamente al costo de producción.
15. La terminación laboral incluye todos los procesos que se deben realizar y decisiones
que se deben tomar cuando un empleado va dejar la organización.
16. El estado de cambios en la situación financiera, también conocido como estado de
movimientos de fondo o estado de origen y uso de recursos, es un estado financiero que
muestra qué ha hecho la empresa con el dinero que ha ganado durante un periodo de
tiempo concreto.
17. son los flujos de caja originados por la producción y el suministro de bienes o
servicios, pues la utilidad de estas operaciones se transforman en flujo de efectivo cada
vez que se les cobra a los clientes, se les paga a los proveedores y a los empleados, se
cancelan los impuestos, entre otros
18. son los flujos de caja originados por actividades de inversión que no sea de efectivo
equivalente, así como por la utilización de recursos financieros en bienes del activo fijo o
el otorgamiento de préstamos
19. son los flujos de caja originados por la obtención de recursos financieros, como bien
puede ser a través de aportes de capital o mediante fuentes de préstamos de terceros.
20. La inversión en activos reales, la inversión en activos financieros y las inversiones de
excedentes temporales de efectivo.