0 of 20 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 20 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Puntuación media |
|
Tu puntuación |
|
Todas tus respuestas son erróneas, no Aprobado
El 50% de tus respuestas están equivocadas, no Aprobado
Felicidades, Haz Aprobado el examen del módulo 8 con el 60% de respuestas correctas
Felicidades, Haz Aprobado el examen del módulo 8 con el 70% de respuestas correctas
Felicidades, Haz Aprobado el examen del módulo 8 con el 80% de respuestas correctas
Felicidades, Haz Aprobado el examen del módulo 8 con el 90% de respuestas correctas
Felicidades, Haz Aprobado el examen del módulo 8 con el 100% de respuestas correctas
1. Comparado con otras especialidades, el derecho laboral es una rama de
reciente formación y que se encuentra en progresiva expansión. Es así que
permanentemente se van incorporando nuevos conocimientos y
experiencias que enriquecen a esta vertiente del derecho.
2. En el marco de la relación laboral, esta rama del derecho toma en cuenta a
dos sujetos: los trabajadores, tanto en forma individual como organizados
colectivamente, y los empleadores. No debe confundirse al empleador con
el empresario, ya que éste último puede o no contar con trabajadores en
relación de dependencia
3. Más allá de su inclusión en el denominado derecho positivo, el derecho
laboral es una rama autónoma e independiente, con sus propias normas y
principios.
4. Aunque resulte obvio, es necesario tener en cuenta que la fuente primordial
del derecho laboral son las leyes, en tanto representantes de la intervención
estatal con el propósito de regular esta materia. Cuando existe una
estructura federal, se produce una combinación de herramientas generadas
a nivel central con otras producidas en cada división territorial.
5. La existencia de leyes que regulan la actividad laboral por cuenta ajena
obliga a las partes a atenerse a las resoluciones judiciales. Sin embargo,
los empresarios, trabajadores y sus representantes cuentan con total
libertad para reunirse y negociar las condiciones del trabajo.
6. Esto significa que al centrarse en la parte más vulnerable de la relación
laboral (el trabajador) cumple una función de tutela de las necesidades del
mismo.
7. Al regular los aspectos jurídicos de las relaciones laborales que se
establecen entre dos sectores de la sociedad con características y
necesidades en permanente cambio y evolución (trabajadores y
empleadores), puede decirse que el derecho laboral es una especialidad
fuertemente dinámica.
8. Teniendo en cuenta que regula cuestiones como los salarios, la justificación
de los despidos, las huelgas, las horas de trabajo y otros aspectos que
determinan las condiciones sociales de cada actividad, el derecho laboral
debe ser considerado un hecho social.
9. Solamente las actividades laborales por cuenta ajena forman parte del
derecho laboral. En consecuencia, la actividad de un médico que trabaja en
relación de dependencia para un nosocomio determinado estará regida por
el derecho laboral, pero no así la tarea de un médico independiente que
trabaja por cuenta propia y no responde a un empleador.
10.El Derecho del Trabajo es una rama del Derecho en general, nacida a partir
del siglo XIX, diferenciada del resto de las ramas del Derecho por su
particular contenido, que lo ubica dentro del Derecho Privado con muchas
normas de orden público.
11.Los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes.
12.Aquellas que aseguran la igualdad ante la ley, o sea, que todos los
ciudadanos tengan el mismo exacto trato conforme a las mismas
circunstancias
13.Aquellas que le permiten al individuo ejercer libremente un oficio lícito,
expresar sus ideas del modo que prefiera, transitar a su antojo, practicar la
religión, y en líneas generales ejercer cualquier otro derecho sin necesidad
de aprobación o fiscalización de nadie, siempre y cuando no dañe a nadie
en el proceso.
14.Aquellas garantías de tipo económico que le permiten al individuo llevar a
cabo transacciones lícitas, poseer propiedades muebles o inmuebles, y
ejercer decisión sobre sus propios bienes
15.Obedecen a la Constitución política de una nación determinada y se ajustan
a las normas que rigen su territorio
16.Jamás caducan, ni prescriben, salvo en casos que contemple la propia
Constitución.
17.Las garantías atañen a cada individuo específico y a él únicamente.
18.El certificado de depósito es el documento que acredita la propiedad de
mercancías o bienes depositados en un almacén y este emite: el bono de
prenda, la constitución de un crédito prendario sobre las mercancías o
bienes indicados en el certificado de depósito correspondiente
19.El conocimiento de embarque es un documento necesario para el
transporte de mercancías, principalmente para el transporte marítimo. A
través de este se avala el contrato entre el exportador y la empresa
transportista
20.Para alcanzar tus metas financieras existen diferentes herramientas que
pueden brindarte el impulso que necesitas.